Una parte importante del Trabajo Social son los principios éticos y los valores que sustentan la relación entre profesionales y usuarios. La ética del Trabajo Social participa de la ética profesional y trata sobre el comportamiento moral de las y los trabajadores sociales en el desarrollo de su labor profesional.
Dada que la naturaleza de esta disciplina es la intervención con personas, es fundamental tener presente su código deontológico, que recoge los valores, principios éticos y normas de la profesión los cuales se deben tomar como referencia a la hora de llevar a cabo esta ardua tarea. Pero, ¿se ajusta el código deontológico a las múltiples situaciones que emanan de una profesión como ésta?
El objetivo de este blog, por tanto, es el de abordar cuestiones relevantes de la cotidianeidad del Trabajo Social desde un punto de vista ético y moral, con el fin de acercar parte de la realidad profesional a futuros trabajadores de este campo, invitar a la reflexión y fomentar el pensamiento crítico de cara a circunstancias que puedan darse durante el transcurso de esta actividad profesional, caracterizada sin lugar a dudas, por una gran riqueza de contextos y realidades únicas.
“La trabajadora social necesita para su tarea cotidiana dos tipos de referencias: debe tener una visión amplia y generosa, y otra repleta de detalles concretos, acerca de las variadas posibilidades del servicio social; además su visión debe estar en constante crecimiento.”
Richmond, M. (1917)
Eyanira Blanco Prados
Andrea Catalinas López
Wendy Saavedra Huamán
Andrea Catalinas López
Wendy Saavedra Huamán